DESARROLLO DE LA SESIÓN:
ESPACIO:
• Playa
MATERIAL:
• Frisbee
• 2 balones de rugby
• “Setas de plástico” para marcar el campo.
• Aclarar a los alumnos que deben traer “ropa vieja” que no les importe que se les rompa o rasgue. Nada de relojes, complementos, collares, pulseras, relojes, anillos, pendientes…
DISTRIBUCIÓN DEL GRUPO Y EL ESPACIO:
Dividiremos a la totalidad del grupo en 4 equipos con el mismo número de jugadores.
Delimitaremos dos campos de juego de las mismas dimensiones, que dependerán del número de alumnos que vayan a realizar la práctica, así podemos adaptar el terreno de juego y delimitarlo con las “setas” y marcando las líneas laterales y de fondo en la arena.
ACTIVIDADES:
La sesión será totalmente de forma jugada y progresiva, empezando por el juego más básico y avanzando con la introducción de nuevas normas y cambio de otras para ir adaptando el juego de la manera que queremos para llegar al final de la sesión, en la cual estarán jugando prácticamente rugby todos juntos.
PROGRESIÓN, JUEGO 10 PASES – RUGBY.
Variantes:
Las variantes se introducirán por el profesor progresivamente y serán en base a los siguientes criterios:
• Limitación de movimientos a jugador con el móvil.
• Móvil.
• Normas del juego.
Así, la progresión de los juegos y las variantes introducidas seguirán el siguiente orden:
1. JUEGO DE LOS 10 PASES.
Cada dos equipos ocupan un campo y juegan en oposición, ocupando todo el espacio (compartido).
El juego consiste en completar 10 pases entre los compañeros del equipo sin que el frisbee caiga al suelo o sea interceptado por un rival. No se puede tocar al rival ni robar el frisbee al jugador que lo tiene en posesión.
Variantes:
• Empezaremos jugando sin posibilidad de movimiento para el jugador en posesión del móvil.
• La primera variación consistirá en proporcionar al jugador en posesión del frisbee la posibilidad de moverse para buscar el pase más cómodo.
• La siguiente modificación será para el equipo que “defiende”. Si el jugador con frisbee es tocado, tiene que pararse.
• Por último y antes de dar el salto al próximo juego, añadiremos la norma de que, si el jugador con frisbee es tocado, tiene que tirarse al suelo y dejar el frisbee a su lado, y otro compañero vendrá a recogerlo y seguir jugando.
2. BALÓN TORRE.
Antes de empezar, los equipos cambian de rival y de campo. Si empezaron jugando por ejemplo el equipo A vs B // C vs D, ahora jugarían el A vs C y B vs D.
Todas las variantes del juego de los 10 pases conservaban el objetivo de los 10 pases como forma de conseguir la victoria.
Para el siguiente juego cambiamos el objetivo del equipo. La forma de hacer punto será recepcionar un pase en la zona de marca, tal como se ve en el dibujo del campo un poco más arriba.
Como antes, empezamos de la manera más simple para ir evolucionando con las variantes.
Variantes:
• Jugador con frisbee no se puede mover, puede pasar a donde quiera y nadie le puede robar el frisbee mientras lo tenga en la mano.
• Jugador con frisbee ya se puede mover, pero cuando es tocado tiene que ir al suelo.
o En el suelo, dejará el frisbee a su lado y cada uno de los equipos tienen que reposicionarse en su parte del campo, enfrentados a partir de donde está el jugador en el suelo, antes de volver a empezar.
Conseguimos así que los jugadores empiecen a jugar hacia atrás, aunque siguen pudiendo pasar hacia delante.
3. RUGBY.
Cambiamos de juego porque cambiamos el móvil. Dejamos de jugar con el frisbee e introducimos el balón de rugby a la vez que hacemos otro cambio de equipos y terreno de juego. A vs D // B vs C.
Ahora el objetivo es pasar el balón de rugby en la línea de marca. Estamos ante el juego final por lo tanto es el más completo en la progresión. Las normas serían las siguientes.
• Jugador con balón puede correr, pero al ser tocado ha de ir al suelo y esperar a que algún compañero libre el balón.
• NUEVA REGLA: Todos los pases tienen que ir hacia atrás. Ningún compañero puede estar por delante del jugador con balón.
Variantes:
• En estos momentos y tras toda la progresión, los alumnos están jugando prácticamente al rugby, sólo nos quedaría introducir algunas nuevas normas en las siguientes sesiones para que pudieran acabar jugando a rugby real.
• En esta misma sesión y como juego final, se pueden juntar TODOS los alumnos en un campo mucho más grande y acabamos todos jugando al rugby, introduciendo la última variante, con la cual no sólo hay que tocar al jugador con balón para que tenga que ir al suelo, sino que hay que agarrarlo de la camiseta.
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA SESIÓN
Aunque la sesión es totalmente jugada, no quiere decir que carezca de una estructura clásica dividida en calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.
Llegada a la playa:
Hay que contar con unos 5 minutos preliminares, antes del calentamiento, durante los cuales los alumnos deben involucrarse en la actividad delimitando el terreno de juego en la playa y limpiándola de posibles palos, piedras, plásticos, etc, que pudieran producir algún daño o lesión. [5 minutos]
Calentamiento:
Realizamos un calentamiento progresivo mediante el juego de los 10 pases, en el cual cada alumno imprime y sube el ritmo progresivamente. [10-15 minutos]
Parte principal:
La parte principal está compuesta por los otros dos grandes juegos de nuestra sesión, sería la que ocuparía más tiempo. [20-30 minutos]
Vuelta a la calma:
La vuelta a la calma consistirá en un paseo por la playa hasta la orilla, mojarnos los pies y recoger el material. [5 minutos]
domingo, 3 de octubre de 2010
la direncia entre juegos motores de fantacia y J.M. reglados
JUEGO:
El juego es, además de una actividad natural consustancial al desarrollo de procesos psicológicos básicos, una actividad educativa de enculturación social. En los juegos se aprende, como afirmaba Sutton Smith en 1980 lo más ambiguo y lo más precioso de la naturaleza humana: el ser y la posibilidad del no-ser.
• Juego simbólico o representativo: Predomina tras la edad de dos años, hasta aproximadamente la de seis. Durante este periodo el niño adquiere la capacidad para codificar sus experiencias en símbolos ; pueden recordarse imágenes de acontecimientos. Un niño comienza a jugar con símbolos y las combinaciones de éstos. Por ejemplo un niño puede pensar que llena de huevos un nido cuando apila canicas en el sombrero de una muñeca.
•
• Juegos sujetos a reglas: Se inicia con los años escolares. El niño ha comenzado a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición; está empezando a ser capaz de trabajar y de pensar más objetivamente. Su juego refleja este cambio cuando se enfoca sobre actividades lúdicas que están estructuradas a base de reglas objetivas y que pueden implicar actuaciones en equipo o en grupo. Dentro de situaciones educativas, y en su mejor forma, el juego no sólo proporciona un auténtico medio de aprendizaje sino que permite que unos adultos perspicaces e instruidos adquieran conocimientos respecto a los niños y sus necesidades. En el contexto escolar, esto significa que los profesores deben ser capaces de comprender en donde "están" los niños en su aprendizaje y en su desarrollo general, lo que a su vez indica a los educadores el punto de partida para la iniciación de un nuevo aprendizaje, tanto en el campo cognitivo como en el afectivo. Los juegos contribuyen al desarrollo de la acción, de la decisión, de la interpretación y de la socialización del niño. Éstos juegos de regla inician en la organización en la disciplina al mismo tiempo que enseñan a someter los propios intereses a la voluntad general. A partir del juego en equipo el niño aprenderá a ser él, a ser un individuo, a ver que también existen los demás y a respetar sus personalidades.
La diferencia entre estos dos juego, el juego reglado y los juegos de fantasía: en primer lugar en el juego de fantasía es válido equivocarse pues es una fase de experimentación y en el caso del juego con reglas se debe de seguir en orden de las normas sin equivocarse pues, no se es válido, pues la reglas ya se encuentran establecidas y se lleva un proceso para no fallar.
El juego es, además de una actividad natural consustancial al desarrollo de procesos psicológicos básicos, una actividad educativa de enculturación social. En los juegos se aprende, como afirmaba Sutton Smith en 1980 lo más ambiguo y lo más precioso de la naturaleza humana: el ser y la posibilidad del no-ser.
• Juego simbólico o representativo: Predomina tras la edad de dos años, hasta aproximadamente la de seis. Durante este periodo el niño adquiere la capacidad para codificar sus experiencias en símbolos ; pueden recordarse imágenes de acontecimientos. Un niño comienza a jugar con símbolos y las combinaciones de éstos. Por ejemplo un niño puede pensar que llena de huevos un nido cuando apila canicas en el sombrero de una muñeca.
•
• Juegos sujetos a reglas: Se inicia con los años escolares. El niño ha comenzado a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición; está empezando a ser capaz de trabajar y de pensar más objetivamente. Su juego refleja este cambio cuando se enfoca sobre actividades lúdicas que están estructuradas a base de reglas objetivas y que pueden implicar actuaciones en equipo o en grupo. Dentro de situaciones educativas, y en su mejor forma, el juego no sólo proporciona un auténtico medio de aprendizaje sino que permite que unos adultos perspicaces e instruidos adquieran conocimientos respecto a los niños y sus necesidades. En el contexto escolar, esto significa que los profesores deben ser capaces de comprender en donde "están" los niños en su aprendizaje y en su desarrollo general, lo que a su vez indica a los educadores el punto de partida para la iniciación de un nuevo aprendizaje, tanto en el campo cognitivo como en el afectivo. Los juegos contribuyen al desarrollo de la acción, de la decisión, de la interpretación y de la socialización del niño. Éstos juegos de regla inician en la organización en la disciplina al mismo tiempo que enseñan a someter los propios intereses a la voluntad general. A partir del juego en equipo el niño aprenderá a ser él, a ser un individuo, a ver que también existen los demás y a respetar sus personalidades.
La diferencia entre estos dos juego, el juego reglado y los juegos de fantasía: en primer lugar en el juego de fantasía es válido equivocarse pues es una fase de experimentación y en el caso del juego con reglas se debe de seguir en orden de las normas sin equivocarse pues, no se es válido, pues la reglas ya se encuentran establecidas y se lleva un proceso para no fallar.
¿que es el juego motor?
Juegos motores
El papel que realiza el juego en los diferentes niveles evolutivos del niño es la pieza clave de la arquitectura de la obra, afirmando que se trata de un instrumento fundamental en el proceso educativo, y hasta tal punto es así que tiene carácter transversal en el conjunto del currículum de la educación infantil. Desde este punto de vista, brilla con luz propia la función del juego como instrumento de desarrollo motor de una manera lúdica, pero a la vez, y si cabe, más importante como contexto en el que observar las conductas motrices significativas cuyo análisis y manipulación constituyen la verdadera esencia de la educación física que en este nivel educativo se confunde con la educación en general. No cabe duda que el trabajo ha sido realizado por autores que aúnan importantes cualidades, por una parte, una sólida formación científica y pedagógica en el campo de la educación en general, y en particular en el de la motricidad; y por otra, una magnifica experiencia “a pie de obra” en el contacto directo con los niños y niñas, que pasa por una amplia docencia en todos los niveles de la educación, incluida la universitaria, que le ha llevado a realizar interesantes incursiones en el campo de la investigación.
Desde que un niño comienza a manipular pequeños objetos, también juega naturalmente a voltearlos o a arrojarlos hacia distintos lugares. Estimularlo para que coordine su energía en el manejo de los objetos y pueda orientarlos con precisión lo ayudará en lo cotidiano y también en lo que hace a mejorar su motricidad y disposición en juegos motores y a la posible transferencia a los juegos deportivos. El trabajo con objetos de distintos pesos y tamaños le brindará una mayor disponibilidad de movimiento.
Propuesta de juegos motores que abarcan una mayor franja de edades y que permiten no sólo favorecer el desarrollo motor de quienes participan en ellos sino, además, propiciar momentos de placer en el alumno y ampliar las posibilidades de socialización con sus pares, entre otras cosas.
Creemos muy importante que los alumnos de todos los ciclos continúen jugando para mantener vivo el espíritu lúdico como actividad placentera en la que ponen en juego todo su ser. Muchas propuestas le surgirán de recuperar juegos que realiza habitualmente con los otros dos ciclos más pequeños, como persecuciones, juegos de quemar, de manchar, etc. Aquí le presentamos algunas propuestas de juegos.
Huizinga (1938)
• Juego : “una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la vida corriente”.
Norbeck (1974),
concepción antropológica
• “Su comportamiento (de juego) se fundamenta en un estímulo o una productividad biológicamente heredados, que se distinguen por una combinación de rasgos: el juego es voluntario, hasta cierto punto detectable, diferenciado temporalmente de otros comportamientos y por su calidad trascendental o ficticia”
El papel que realiza el juego en los diferentes niveles evolutivos del niño es la pieza clave de la arquitectura de la obra, afirmando que se trata de un instrumento fundamental en el proceso educativo, y hasta tal punto es así que tiene carácter transversal en el conjunto del currículum de la educación infantil. Desde este punto de vista, brilla con luz propia la función del juego como instrumento de desarrollo motor de una manera lúdica, pero a la vez, y si cabe, más importante como contexto en el que observar las conductas motrices significativas cuyo análisis y manipulación constituyen la verdadera esencia de la educación física que en este nivel educativo se confunde con la educación en general. No cabe duda que el trabajo ha sido realizado por autores que aúnan importantes cualidades, por una parte, una sólida formación científica y pedagógica en el campo de la educación en general, y en particular en el de la motricidad; y por otra, una magnifica experiencia “a pie de obra” en el contacto directo con los niños y niñas, que pasa por una amplia docencia en todos los niveles de la educación, incluida la universitaria, que le ha llevado a realizar interesantes incursiones en el campo de la investigación.
Desde que un niño comienza a manipular pequeños objetos, también juega naturalmente a voltearlos o a arrojarlos hacia distintos lugares. Estimularlo para que coordine su energía en el manejo de los objetos y pueda orientarlos con precisión lo ayudará en lo cotidiano y también en lo que hace a mejorar su motricidad y disposición en juegos motores y a la posible transferencia a los juegos deportivos. El trabajo con objetos de distintos pesos y tamaños le brindará una mayor disponibilidad de movimiento.
Propuesta de juegos motores que abarcan una mayor franja de edades y que permiten no sólo favorecer el desarrollo motor de quienes participan en ellos sino, además, propiciar momentos de placer en el alumno y ampliar las posibilidades de socialización con sus pares, entre otras cosas.
Creemos muy importante que los alumnos de todos los ciclos continúen jugando para mantener vivo el espíritu lúdico como actividad placentera en la que ponen en juego todo su ser. Muchas propuestas le surgirán de recuperar juegos que realiza habitualmente con los otros dos ciclos más pequeños, como persecuciones, juegos de quemar, de manchar, etc. Aquí le presentamos algunas propuestas de juegos.
Huizinga (1938)
• Juego : “una acción o actividad voluntaria, realizada dentro de ciertos límites fijados en el tiempo y el espacio, que siguen una regla libremente aceptada, pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que es en la vida corriente”.
Norbeck (1974),
concepción antropológica
• “Su comportamiento (de juego) se fundamenta en un estímulo o una productividad biológicamente heredados, que se distinguen por una combinación de rasgos: el juego es voluntario, hasta cierto punto detectable, diferenciado temporalmente de otros comportamientos y por su calidad trascendental o ficticia”
significado del movimiento en la conducta
Movimiento adapatativo: su finalidad es conservar un determinado equilibrio entre el organosmo y su medio.
la reaccion motris en relacion con eso imperativos de equilibrio: su"meta" es proteger la integridad de l organismo.
Movimiento defensivo o de persecucion: de todo orden que hace intervenir reacciones globales de todo el cuerpo o reacciones parciales, en relacion con el contagto doloroso (o no) de un objeto que provoca una estimulacion desacostumbrada; la reaccion de sobresalto, movimiento brusco debido ala accion inesperada y violenta de una estimulacion a distancia.
Movimiento Gestual: son las inteciones que describe en el espacio que rodea al animal, no tiene como mira el mundo verdadero o el ser puro, sino el ser para el anoma. No permiten tranasparentar una conciencia, es decir, in ser cuya esencia conse si no una manara de tratar al mundo "de ser el mundo" o "de existir"
La Praxis: la praxis no son por ende no son movimientos cualesquiera, sino sistemas de movimiento coordinados en funcion de un resultado o de una intencion.
la reaccion motris en relacion con eso imperativos de equilibrio: su"meta" es proteger la integridad de l organismo.
Movimiento defensivo o de persecucion: de todo orden que hace intervenir reacciones globales de todo el cuerpo o reacciones parciales, en relacion con el contagto doloroso (o no) de un objeto que provoca una estimulacion desacostumbrada; la reaccion de sobresalto, movimiento brusco debido ala accion inesperada y violenta de una estimulacion a distancia.
Movimiento Gestual: son las inteciones que describe en el espacio que rodea al animal, no tiene como mira el mundo verdadero o el ser puro, sino el ser para el anoma. No permiten tranasparentar una conciencia, es decir, in ser cuya esencia conse si no una manara de tratar al mundo "de ser el mundo" o "de existir"
La Praxis: la praxis no son por ende no son movimientos cualesquiera, sino sistemas de movimiento coordinados en funcion de un resultado o de una intencion.
viernes, 1 de octubre de 2010
preguntas 2
1.- ¿la practica actual de la educacion fisica se preocupa por satisfaser las nesesidades de los niños y los adoplescentes? en sino no se encarga de resolver su problemas pero si de ayudar a que ellos desarrollen sus capacidades por medio de actividades o sesiones para que ellos resusuelban sus conflictos solos
2.-¿por que es importante considerar la intervencion entre los integrantes del grupo?
en que los alumnos por si solos o en grupo propongan y den ideas para resolver las actividaes, por lo cual se desarrolle en ellos la sociabilizacion y la participacion
3.-¿las consignas del docente, en que suspenditan las tarea o el juego motor?
en proponer, dirigir, intervenir,ordenar y sociabilizar con los alumnos para un buen desempeño delñ grupo
4.-¿como delimitan el espacio los desempeños motores? por medio de las nesesidades que muestren y las cuales sean nesesarias?
2.-¿por que es importante considerar la intervencion entre los integrantes del grupo?
en que los alumnos por si solos o en grupo propongan y den ideas para resolver las actividaes, por lo cual se desarrolle en ellos la sociabilizacion y la participacion
3.-¿las consignas del docente, en que suspenditan las tarea o el juego motor?
en proponer, dirigir, intervenir,ordenar y sociabilizar con los alumnos para un buen desempeño delñ grupo
4.-¿como delimitan el espacio los desempeños motores? por medio de las nesesidades que muestren y las cuales sean nesesarias?
preguntas 1
1.-¿Cual fue la actividad que mas te gusto de la sesion de educacion fisica en tu infancia y adolescencia y por que? la actividad que mas me agrado era de destrezas multiples, pues, teniamos que desafiar retos de una sesion de de multiples desafios
2.-¿durante la sesion con quien o con quienes jugabas mas? con los integrantes de mi equipo y con los que desearan jugar con migo
3.-¿Como era la organizacion de la sesion por parte del docente? parte inicial (calentamiento), parte medular (el desarrollo de las actividades) y parte final (relajacion)
4.-¿Que caracteristicas tenia el espacio donde se desarrollaba la sesion? que era amplio y que fuera diseñando para las praticas de las actividades
2.-¿durante la sesion con quien o con quienes jugabas mas? con los integrantes de mi equipo y con los que desearan jugar con migo
3.-¿Como era la organizacion de la sesion por parte del docente? parte inicial (calentamiento), parte medular (el desarrollo de las actividades) y parte final (relajacion)
4.-¿Que caracteristicas tenia el espacio donde se desarrollaba la sesion? que era amplio y que fuera diseñando para las praticas de las actividades
miércoles, 29 de septiembre de 2010
ESTILO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL
Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocados central en el aprendizaje del alumno.
ESTILO DE ENSEÑANZA INDUCTIVO
Es una estrategia o método de aprendizaje, que utiliza como principal herramienta la inducción; una forma de pensamiento conocida por profesores y alumnos ya que se pone en práctica diariamente al sacar conclusiones a partir de la propia experiencia. El objetivo es que los alumnos realicen interrelaciones, interconexiones y reflexionen sobre su propio conocimiento
Estilo de Enseñanza Participativos: Compañerismo y participación del alumnado. Visión del profesorado como mediador de aprendizajes.
E.E. Socializadores: Aprendizaje compartido, socializado y entre iguales. Dimensión globalizadora e interdisciplinaria.
E.E. Individualizadores: Partir del desarrollo del alumno/a, desarrollar su potencialidad y adaptarse a su realidad.
E.E. Cognoscitivos: Desarrollo del pensamiento crítico, aprendizajes significativos y metodología activa e investigadora.
E.E. Creativos: Desarrollo del pensamiento creativo.
Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocados central en el aprendizaje del alumno.
ESTILO DE ENSEÑANZA INDUCTIVO
Es una estrategia o método de aprendizaje, que utiliza como principal herramienta la inducción; una forma de pensamiento conocida por profesores y alumnos ya que se pone en práctica diariamente al sacar conclusiones a partir de la propia experiencia. El objetivo es que los alumnos realicen interrelaciones, interconexiones y reflexionen sobre su propio conocimiento
Estilo de Enseñanza Participativos: Compañerismo y participación del alumnado. Visión del profesorado como mediador de aprendizajes.
E.E. Socializadores: Aprendizaje compartido, socializado y entre iguales. Dimensión globalizadora e interdisciplinaria.
E.E. Individualizadores: Partir del desarrollo del alumno/a, desarrollar su potencialidad y adaptarse a su realidad.
E.E. Cognoscitivos: Desarrollo del pensamiento crítico, aprendizajes significativos y metodología activa e investigadora.
E.E. Creativos: Desarrollo del pensamiento creativo.
domingo, 19 de septiembre de 2010
El Acto Motor
El acto motor se hace referente a la capacidad superior que tiene el ser humano al adapatarse a las diferentes situciones de su cuerpo y del movimiento; a diferencia de los animales, el ser humano es capaz de utilizar, su intelecto, al mejorar su capacidad fisica, pues el hombre pose lo que es la tecnica o el plano de la representacion y a demas del conicimiento del mismo.
Se hace mencion que el movimiento inicia desde que el bebe, se encuentra el su primera etapa en la de feto, pues al reproducir sus organos y tejidos se muestra aquel movimientode transformacion y al igual cuando el bebe se desplaza en el vientre de la madre.
el movimieto es rejido por la oragnizacion mas completa del sistema nervioso, pues este sistema es capas de dirijir movimientos, asi como el encargado de la persepcion del mismo cuerpo en cualquier tipo de ambiente.
El tono, el equilibrio, juegan un papel importante el cual es dar la capacidad al movimiento de los musculos, a causa de los centros nerviosos, que hacen esa contracion del musculo.
Para terminar el acto motor, o el movimiento en si en el ser humano, es desarrollado desde la infancia en proseso de evolucion y de adaptacion que hace la capacidad de el fortalesimiento de las habilidades y destrezas, tanto el intelecto y el desarrollo psicomotor y costantemente asta la etapa adulta.
Se hace mencion que el movimiento inicia desde que el bebe, se encuentra el su primera etapa en la de feto, pues al reproducir sus organos y tejidos se muestra aquel movimientode transformacion y al igual cuando el bebe se desplaza en el vientre de la madre.
el movimieto es rejido por la oragnizacion mas completa del sistema nervioso, pues este sistema es capas de dirijir movimientos, asi como el encargado de la persepcion del mismo cuerpo en cualquier tipo de ambiente.
El tono, el equilibrio, juegan un papel importante el cual es dar la capacidad al movimiento de los musculos, a causa de los centros nerviosos, que hacen esa contracion del musculo.
Para terminar el acto motor, o el movimiento en si en el ser humano, es desarrollado desde la infancia en proseso de evolucion y de adaptacion que hace la capacidad de el fortalesimiento de las habilidades y destrezas, tanto el intelecto y el desarrollo psicomotor y costantemente asta la etapa adulta.
Definiciones de Corporeidad,motricidad,Tono Muscular y Gesto motor
Ludo grama es un instrumento que sirve para observar y representar gráficamente la secuencia de roles que asumen los participantes de un juego
El ludo grama es una buena herramienta para el estudio de los comportamientos estratégicos, si previamente se ha realizado el organigrama de decisiones estratégicas del jugador para el juego que es estudiado. No obstante, la observación que se realiza por medio del ludo grama carece de indicadores de observación, destacando la distinción del observador en la denominación y contenido general del subrol; pero el método propuesto es perfectamente compatible con la observación sistemática, si se añaden nuevas categorías e indicadores cuando sean necesarios; en nuestra opinión, lo serían ante estudios que busquen explicación a hechos y fenómenos, para lo cual empleen variables, no así cuando se busque la descripción y comparación, como ocurre con la praxiología.
¿Para qué sirve?
El ludograma se erige como una herramienta idónea para averiguar esas singularidades que determinarán las sesiones correspondientes del bloque de contenidos de juegos y deportes.
Según Blázquez (1990) el ludograma se realiza a partir de la dinámica de un juego practicado por todo el grupo simultáneamente y que cuente con un elemento nuclear y único, como podría ser un balón. El docente registra, mejor si es ayudado de algún medio tecnológico como una grabación en vídeo, el número de veces que participa cada alumno, de quién recibe el balón, y a quien lo envía. Este procedimiento es el que más contextualizado queda en nuestra materia, puesto que además de suponer una tarea motriz más en sí misma nos permite averiguar los alumnos más valorados por sus compañeros dese del punto de vista de su eficacia en las habilidades motrices, ya que si intervienen a menudo es porque su equipo considera que ello favorece o facilita la victoria en el juego.
¿Cómo funciona?
El ludograma persigue conseguir unos objetivos de marcado carácter afectivo, pretensión igualmente seguida por, sirva el ejemplo, las técnicas sociométricas creadas por Jacob L. Moreno, que las define como el estudio de la organización y evolución de los grupos o de la posición que en ellos ocupan los individuos, prescindiendo de la estructura interna del individuo.
Corporeidad
La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica.
Nuestra corporeidad está presente aún cuando nosotros no lo estamos físicamente: un elemento de nuestra corporeidad como una carta escrita con nuestra letra, un reloj pulsera usado cotidianamente, el gesto de arquear una ceja que heredó un hijo, la frase de cariño que nos distingue, una foto o película con nuestra imagen, nos corporizan en el otro aún después de muertos (Alicia Grasso, 2005).
Cuando hablamos de corporeidad la palabra expresa una idea, un concepto múltiple, plural, complejo y diverso de una unidad. Uno que a su vez no tiene otro igual, individuo único e irrepetible, sujetos todos diferentes, personas que todavía estamos tratando de comprendernos: nosotros, los seres humanos. Cuando hablamos de corporeidad estamos hablando de humanidad.
Motricidad
El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos).
Su estudio sigue un amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investigan todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento.
Wikipedia
Tono muscular
El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño.
Hay impulsos nerviosos inconscientes que mantienen los músculos en un estado de contracción parcial. Si hay un súbito tirón o estiramiento, el cuerpo responde automáticamente aumentando la tensión muscular, un reflejo que ayuda tanto a protegerse del peligro como a mantener el equilibrio.
Wikipedia
El tono muscular, es un estado permanente de contracción parcial, pasiva y continua en el que se encuentran los músculos. Durante el periodo de sueño el tono muscular se reduce por lo que el cuerpo está más relajado y durante las horas de vigilia se incrementa lo necesario para mantener la postura corporal adecuada para cada movimiento que se realiza.
Lic. Esp. Juvitza Panez S.
Asesora Pedagógica
Gestos motores
El gesto constituye un vehículo del lenguaje corporal, siendo un mecanismo de comunicación frente a terceros ajeno a la palabra. De este modo el «gesto» supone la canalización de procesos motores de los miembros (gesto motor), o cualquier parte del cuerpo, capaz de expresar externamente el movimiento. También se puede decir, según apunte de Hernández Gómez, que el gesto es «una acción motora segmentaria y coordinada; un signo del alfabeto motórico, que conforma un modo especial de lenguaje: el lenguaje gestual».
Ahora bien, junto a las señales dinámicas (dentro de las cuales se catalogarían los gestos) tampoco hay que olvidar otras de tipo estático, como son la complexión, el aspecto físico y, más en concreto, los distintos tipos constitucionales, pues también canalizan un mensaje, pudiéndose incluir en el lenguaje corporal.
Los gestos, siguiendo a Nathalia Pacout, pueden ser innatos o adquiridos; los adquiridos se pueden dar por mimetismo o aprendizaje. En cualquier caso constituyen un mecanismo de comunicación pudiendo dar a entender confianza, agresividad, aceptación, interés, preocupación, concentración, reflexión, etc., con sus respectivas vertientes negativas. Pueden interesar a la postura en general, a las extremidades (superiores o inferiores), a la cabeza, a la cara, produciéndose con o sin medios accesorios; en otro orden, añade Pacout, se puede distinguir entre gestos simbólicos, gestos calculados, gestos de autoprotección, con o sin referencias profesionales.
El gesto motor se fundamenta en cadenas cinéticas, cuyo soporte físico esencial está constituido, de una parte, por huesos y articulaciones, y, de otra, por tendones y músculos. La acción motriz gobernada por el sistema nervioso provoca la excitación y la contracción de las fibras musculares. El conjunto músculo-esquelético ha de trabajar en armonía, con flexibilidad, para que se consiga la adecuada coordinación músculo-articular. Además de la integridad de la estructura nerviosa que gobierna la motricidad y la sensibilidad, en su influencia sobre el aparato músculo-esquelético, tampoco hay que olvidar el papel de los envoltorios tisulares (fascias) de las partes comprometidas, puesto que para su adaptación ante un requerimiento gestual han de tener un alto grado de fluidez y flexibilidad.
El ludo grama es una buena herramienta para el estudio de los comportamientos estratégicos, si previamente se ha realizado el organigrama de decisiones estratégicas del jugador para el juego que es estudiado. No obstante, la observación que se realiza por medio del ludo grama carece de indicadores de observación, destacando la distinción del observador en la denominación y contenido general del subrol; pero el método propuesto es perfectamente compatible con la observación sistemática, si se añaden nuevas categorías e indicadores cuando sean necesarios; en nuestra opinión, lo serían ante estudios que busquen explicación a hechos y fenómenos, para lo cual empleen variables, no así cuando se busque la descripción y comparación, como ocurre con la praxiología.
¿Para qué sirve?
El ludograma se erige como una herramienta idónea para averiguar esas singularidades que determinarán las sesiones correspondientes del bloque de contenidos de juegos y deportes.
Según Blázquez (1990) el ludograma se realiza a partir de la dinámica de un juego practicado por todo el grupo simultáneamente y que cuente con un elemento nuclear y único, como podría ser un balón. El docente registra, mejor si es ayudado de algún medio tecnológico como una grabación en vídeo, el número de veces que participa cada alumno, de quién recibe el balón, y a quien lo envía. Este procedimiento es el que más contextualizado queda en nuestra materia, puesto que además de suponer una tarea motriz más en sí misma nos permite averiguar los alumnos más valorados por sus compañeros dese del punto de vista de su eficacia en las habilidades motrices, ya que si intervienen a menudo es porque su equipo considera que ello favorece o facilita la victoria en el juego.
¿Cómo funciona?
El ludograma persigue conseguir unos objetivos de marcado carácter afectivo, pretensión igualmente seguida por, sirva el ejemplo, las técnicas sociométricas creadas por Jacob L. Moreno, que las define como el estudio de la organización y evolución de los grupos o de la posición que en ellos ocupan los individuos, prescindiendo de la estructura interna del individuo.
Corporeidad
La corporeidad es la integración permanente de múltiples factores que constituyen una única entidad. Factores psíquico, físico, espiritual, motriz, afectivo, social e intelectual constituyentes de la entidad original, única, sorprendente y exclusiva que es el ser humano: Soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica.
Nuestra corporeidad está presente aún cuando nosotros no lo estamos físicamente: un elemento de nuestra corporeidad como una carta escrita con nuestra letra, un reloj pulsera usado cotidianamente, el gesto de arquear una ceja que heredó un hijo, la frase de cariño que nos distingue, una foto o película con nuestra imagen, nos corporizan en el otro aún después de muertos (Alicia Grasso, 2005).
Cuando hablamos de corporeidad la palabra expresa una idea, un concepto múltiple, plural, complejo y diverso de una unidad. Uno que a su vez no tiene otro igual, individuo único e irrepetible, sujetos todos diferentes, personas que todavía estamos tratando de comprendernos: nosotros, los seres humanos. Cuando hablamos de corporeidad estamos hablando de humanidad.
Motricidad
El término motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la capacidad de mover una parte corporal o su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos).
Su estudio sigue un amplio análisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundación hasta la vejez. Investigan todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicación a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo. El acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento.
Wikipedia
Tono muscular
El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño.
Hay impulsos nerviosos inconscientes que mantienen los músculos en un estado de contracción parcial. Si hay un súbito tirón o estiramiento, el cuerpo responde automáticamente aumentando la tensión muscular, un reflejo que ayuda tanto a protegerse del peligro como a mantener el equilibrio.
Wikipedia
El tono muscular, es un estado permanente de contracción parcial, pasiva y continua en el que se encuentran los músculos. Durante el periodo de sueño el tono muscular se reduce por lo que el cuerpo está más relajado y durante las horas de vigilia se incrementa lo necesario para mantener la postura corporal adecuada para cada movimiento que se realiza.
Lic. Esp. Juvitza Panez S.
Asesora Pedagógica
Gestos motores
El gesto constituye un vehículo del lenguaje corporal, siendo un mecanismo de comunicación frente a terceros ajeno a la palabra. De este modo el «gesto» supone la canalización de procesos motores de los miembros (gesto motor), o cualquier parte del cuerpo, capaz de expresar externamente el movimiento. También se puede decir, según apunte de Hernández Gómez, que el gesto es «una acción motora segmentaria y coordinada; un signo del alfabeto motórico, que conforma un modo especial de lenguaje: el lenguaje gestual».
Ahora bien, junto a las señales dinámicas (dentro de las cuales se catalogarían los gestos) tampoco hay que olvidar otras de tipo estático, como son la complexión, el aspecto físico y, más en concreto, los distintos tipos constitucionales, pues también canalizan un mensaje, pudiéndose incluir en el lenguaje corporal.
Los gestos, siguiendo a Nathalia Pacout, pueden ser innatos o adquiridos; los adquiridos se pueden dar por mimetismo o aprendizaje. En cualquier caso constituyen un mecanismo de comunicación pudiendo dar a entender confianza, agresividad, aceptación, interés, preocupación, concentración, reflexión, etc., con sus respectivas vertientes negativas. Pueden interesar a la postura en general, a las extremidades (superiores o inferiores), a la cabeza, a la cara, produciéndose con o sin medios accesorios; en otro orden, añade Pacout, se puede distinguir entre gestos simbólicos, gestos calculados, gestos de autoprotección, con o sin referencias profesionales.
El gesto motor se fundamenta en cadenas cinéticas, cuyo soporte físico esencial está constituido, de una parte, por huesos y articulaciones, y, de otra, por tendones y músculos. La acción motriz gobernada por el sistema nervioso provoca la excitación y la contracción de las fibras musculares. El conjunto músculo-esquelético ha de trabajar en armonía, con flexibilidad, para que se consiga la adecuada coordinación músculo-articular. Además de la integridad de la estructura nerviosa que gobierna la motricidad y la sensibilidad, en su influencia sobre el aparato músculo-esquelético, tampoco hay que olvidar el papel de los envoltorios tisulares (fascias) de las partes comprometidas, puesto que para su adaptación ante un requerimiento gestual han de tener un alto grado de fluidez y flexibilidad.
¿Qué es un ludo grama?
El ludo grama es una forma de evaluación utilizada en la educación física, por medio de la cual se obtienen resultados a cerca de diversos actores que participan en alguna actividad física (juego o deporte), teniendo como base diversos aspectos a evaluar, como veces en que logro realizar un pase, veces en que obtuvo el móvil, en que desmarcó, en que anotó, etc. siendo esta evaluación de manera sucesiva para ver los avances obtenidos en diversos momentos por los diversos actores llevando siempre una secuencia o gradualidad.
El ludo grama es una forma de evaluación utilizada en la educación física, por medio de la cual se obtienen resultados a cerca de diversos actores que participan en alguna actividad física (juego o deporte), teniendo como base diversos aspectos a evaluar, como veces en que logro realizar un pase, veces en que obtuvo el móvil, en que desmarcó, en que anotó, etc. siendo esta evaluación de manera sucesiva para ver los avances obtenidos en diversos momentos por los diversos actores llevando siempre una secuencia o gradualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)